PIETER BRUEGUEL "EL VIEJO"



Pieter Brueghel el viejo.jpg

Pieter Brueghel, llamado el viejo, nació en Breda en 1525 y falleció en Bruselas en septiembre de 1569. Se dedicó fundamentalmente a la pintura y al grabado, siendo el pintor holandés más importante del siglo XVI y el iniciador de una saga de artistas que portan el mismo apellido. Era un hombre tranquilo, sabio y discreto, pero en compañía, era divertido y le gustaba asustar a la gente con historias de fantasmas y otras diabluras.

Aprendiz de Pieter Coecke van Aelst, con cuya hija terminó casándose. Posteriormente viajó por Francia e Italia, y durante algunos años se instaló en Amberes donde entró en contacto con algunos humanistas como el cartógrafo Abraham Ortelio. Finalmente se casa en Brueselas tras casarse con la hija de su maestro.

Tras nacer su primer hijo, la situación política y religiosa de Flandes se ve alterada por la represión contra los rebeldes.

Sus dos primeros hijos Pieter Bruegel el joven, y Jan Bruegel el viejo, no serán discípulos de su padre, ya que este muere cuando ellos aún son niños.

En cuanto a su vida social, solía vestirse de campesino para asistir a las bodas y otras celebraciones del pueblo, que le servían como inspiración para sus pinturas..

Entre las técnicas utilizadas destacan la acuarela y el óleo, dominando muy bien también el dibujo a pluma.  En cuento a la temática, es de destacar el tratamiento de los paisajes, siendo el primer artista occidental que pinta este tema en exclusiva. También cultivó, al igual que El Bosco, los temas apocalípticos- Las escenas familiares y populares son tal vez lo más destacado de su producción. En muchas de sus obras hay una intención moralizante, representando los defectos del ser humano, algo que también había hecho El Bosco. De la Torre de Babel pintó tres cuadros, que simbolizarían el destino fatal de la creciente sed de poder del ser humano. Representa una de las primeras protestas  social de la Historia del Arte.

Aunque cronológicamente, su obra se corresponde con el Renacimiento, Bruegel descompone los cuadros en múltiples escenas, y no representa una belleza ideal, sino que refleja a las personas de forma bastante real.

No representó el desnudo y se interesó poco por el retrato. Sus personajes están muy lejos de los cuerpos bien proporcionados del Renacimiento.

Adoración de los Reyes Magos 

Banquete Nupcial (1568)

Dos monos (1562)

Dulle Griet (1562)

El triunfo de la muerte 

Jesucristo con la cruz a cuestas (1564)

Jesucristo y la mujer adúltera 

Juegos de niños 

La adoración de los reyes magos en la nieve (1567)

La caída de los ángeles rebeldes (1567)

La construcción de la torre de Babel (1563)

La cosecha del heno (1565)

La parábola de los ciegos

La predicación de San Juan Bautista 

La riña entre el carnaval y la cuaresma (1559)

Los cazadores en la nieve 1565

Los juegos infantiles (1560)

Los refranes neerlandeses 

Mundo traidor