La prueba constará de dos opciones: A y B
Cada una de las opciones estará compuesta de una parte práctica y otra teórica. Sin
embargo, conviene señalar que nunca se podrá dejar en blanco ninguna de las partes.
La parte teórica estará constituida por 5 preguntas (cortas) con el siguiente enunciado:
Describe brevemente (hasta 15 líneas) lo que te sugieren los siguientes nombres y
conceptos (serán extraídos de la correspondiente relación de cada una de las dos opciones).
Hay que tener en cuenta que se pondrá un concepto de cada bloque para respetar el porcentaje que le corresponde a cada uno.
La parte práctica constará de 5 obras (una de cada bloque) que deberán comentarse
atendiendo a las siguientes cuestiones, de las cuales hay que contestar escuetamente a las 4 primeras y entre 3 y 6 líneas a la 5ª.
- Identificación de la obra (nombre).
- Autor (nombre)
- Localización.
- Cronología.
- Identificación y justificación del lenguaje estilístico (comentar alguna característica que lo defina).
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA:
Parte teórica: 5 puntos: 1 punto para cada una de las preguntas.
Parte práctica: 5 puntos: 1 punto para cada una de las 5 obras, que se desglosará de la siguiente
manera:
• Identificación de la obra (nombre): 0,15 p.
• Autor (nombre): 0,15 p.
• Localización: 0,15 p.
• Cronología: 0,15 p.
• Identificación y justificación del lenguaje estilístico (comentar alguna característica que lo defina): 0,40 p.