VOCABULARIO:

VOCABULARIO:

A
ÁBACO: Pieza plana que corona el capitel y sirve de soporte al arquitrabe o la base de una arcada. Su forma varía según los órdenes en los que se emplea.
ABADÍA: Monasterio regido por un abad o abadesa que tiene el privilegio de fundar filiales.
ABOVEDAR: Cubrir con bóveda.
ÁBSIDE: Parte de la iglesia situada en la cabecera que sobresale de la fachada posterior  y que, generalmente tiene planta semicircular o poligonal y se cubre con una bóveda de cuarto de esfera
ABSIDIOLO: Ábside de pequeñas dimensiones que proliferan por lo general en la arquitectura románica y gótica. Siempre aparecen en número impar.
ACANALADURA: Sinónimo de estría, surco o ranura que se distribuyen longitudinalmente en el fuste de las columnas.
ACANTO: Planta que constituye el adorno característico del capitel corintio y compuesto.
ACRÓPOLIS: Parte alta y fortificada de las antiguas ciudades griegas, donde se encontraban los templos dedicados a las principales divinidades y, a veces, algunos edificios públicos.
ACRÓTERA: Pedestal o adorno que remata los ángulos de un frontón.
ACUARELA: Técnica pictórica. Pintura realizada con colores transparentes muy diluidos en agua y que utiliza como blanco el color del papel.
ACUEDUCTO: Puente sobre arcadas sobre el cual se articula un canal artificial que sirve para llevar el agua a una población salvando los desniveles de un terreno.
ADINTELADO: Arquitrabado: Sistema arquitectónico arquitrabado o adintelado es aquel que utiliza elementos de cierre horizontales sostenidos y elementos verticales sustentantes. Utilizado en Egipto, Grecia, Roma, Islam, Renacimiento.
ADOBE: Término empleado para designar un material constructivo en forma de bloque hecho de barro y paja que es secado al sol, sin cocer.
AGLUTINANTES: Substancias líquidas que solidifican pasado algún tiempo y en las que se diluyen los pigmentos. Suelen ser aceites grasos. En la pintura al óleo, el aceite de lino, nueces o adormideras; en la pintura al temple, leche, yema de huevo o zumo de retoños de higuera.
ÁGORA: Gran espacio abierto, plaza mayor de las ciudades griegas, donde se congregaban los ciudadanos. Se asemeja al foro romano.
AGUADA; Técnica pictórica similar a la acuarela, cuyos colores son más espesos y se diluyen en agua o cola mezclada con miel. A diferencia de la acuarela si utiliza el color blanco.
AGUAFUERTE: Técnica de grabado que se obtiene tratando las partes de la plancha de metal no protegidas por un barniz previo con agua fuerte, es decir, con un ácido.
AGUATINTA: Técnica de grabado en la que se cubre la plancha de metal con resina. Luego se dibuja con pìncel mojado en aguatinta la figura que se quiere representar. El baño de aguafuerte actuará sobre la superficie pintada con el pincel y sobre la que no esté cubierta con la resina.
AGUJA: chapitel estrecho de gran altura que remata una torre.
AJIMEZ: Ventana partida por una columna o parteluz. También recibe este nombre un balcón cerrado con celosía al que se asomaban las mujeres para no ser vistas, o también utilizado como secadero de alimentos en la arquitectura tradicional canaria.
ALABASTRO: Piedra caliza, translúcida, de color melado, blanda, que se talla con facilidad. Utilizada fundamentalmente en la escultura medieval.
ALCAZABA: Recinto amurallado de las ciudades musulmanas.
ALCÁZAR: Fortaleza de las ciudades musulmanas.
ALERO: Extremo inferior de un tejado, que sobresale de la pared.
ALFARERÍA: Arte y técnica de trabajar el barro, la arcilla, etc, para obtener vasijas.
ALFÉIZAR: Superficie horizontal que corona el antepecho de una ventana.
ALFIZ: Elemento decorativo característico de la arquitectura musulmana que enmarca un arco. Consta de una moldura horizontal y de dos verticales que pueden arrancar desde la línea de imposta o de más arriba.
ALHÓNDIGA: Local público destinado al almacenamiento y a la compra y venta del trigo.  
ALICATADO: Composición hecha sobre un muro o parte del mismo a base de piezas de azulejos esmaltados de formas y tamaños diferentes.
ALINEAMIENTO: Sucesión en línea recta de megalitos o menhires.
ALJIBE: Depósito subterráneo que recoge el agua potable procedente de la lluvia, fuente o río.
ALMA: Madero vertical que sirve de apoyo a los tablones de un andamio. También puede ser el eje de una escalera de caracol.
ALMENA: Hueco intermedio entre los remates salientes o merlones de un muro fortificado.
ALMINAR: Torre de las mezquitas, elevada y estrecha, de planta cuadrada, octogonal o circular, desde donde se convoca a los fieles a la oración.
ALMOHADILLADO: Aparejo de sillares labrados cuyo paramento resalta por tener sus juntas rehundidas o biseladas creando un efecto ornamental.
ALTAR: Construcción elevada o sobre un basamento donde se celebran ritos religiosos relacionados con el sacrificio.
ANDITO: Véase triforio.
ANFIPRÓSTILO: Tipo de templo clásico en cuyas fachadas menores hay dos pórticos con columnas.
ANFITEATRO: Edificio típicamente romano, de forma ovalada, elíptica o circular, con un espacio central (arena) rodeado por un graderío (cavea) y destinado a los espectáculos públicos (lucha a muerte de gladiadores, fieras, naumaquias, etc.).
ÁNFORA: Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, con dos asas, usado por lo griegos y romanos para almacenar aceite, vino, granos.
ANICÓNICO: Que carece de decoración figurada.
ANTEPECHO: Muro protector a los lados de un puente, plataforma o balcón.
ANTROPOMÓRFICO/a: (del griego antropo “hombre” y morfo “forma”) Todo aquello que tiene o recuerda a la figura humana.
APAREJO: Forma y modo de tallar, disponer y enlazar los materiales constructivos de cualquier muro o bóveda. El mismo significado tiene la palabra “opus”. Existen diferentes tipos.
APPROPIATION ART: El appropiation art extrae objetos, imágenes y textos de su contexto cultural y los traslada, sin modificarlos, a otro contexto distinto. De esto modo adquieren un nuevo significado.
ARABESCO: Decoración pictórica o escultórica que se distribuye linealmente y compuesta de formas geométricas entrelazadas.
ARBOTANTE: Segmento de un arco que sobrevuela la cubierta de las naves laterales de un edificio con el fin de transmitir el empuje lateral de la bóveda central hasta los contrafuertes exteriores. También sirve para conducir el agua de lluvia que se acumula en las cubiertas. Es un elemento característico de la arquitectura gótica.
ARCADA: Serie de arcos exentos o adosados a una construcción que cumplen una función estructural y decorativa.
ARCO: Elemento sustentante generalmente curvo, compuesto por dovelas, que cierra un vano y descarga los empujes hacia los laterales. Puede adoptar muy diversas formas:
ARCO DE TRIUNFO: Monumento de carácter conmemorativo formado por uno, tres o más vanos, flanqueados por columnas o pilastras que sostienen un entablamento. En el ático aparece la inscripción conmemorativa en latín y encima solía colocarse la estatua o el carro triunfal de bronce del personaje al que estaba dedicado.
ARMADURA: Conjunto de elementos que forman la estructura sustentante de una cubierta, pared, o puente. Existen diferentes tipos.
ARQUERÍA: Hilera de arcos.

ARQUITRABE: Parte inferior de un entablamento que apoya sobre las columnas u otro elemento sustentante y sobre el que descansa el friso.
ARQUIVOLTA: Conjunto de arcos concéntricos que componen una portada abocinada. Es una solución al problema estético que supone abrir un vano en un muro muy grueso.
ART DECO: Estilo propio de las artes decorativas desarrollado en el periodo de entreguerras, entre 1920 y 1939 en Europa y América. Alcanzó su máximo esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925. Se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales.
ART NOUEVAU: El art nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño
Como síntesis se puede decir que el Art Déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad
ARTE CONCEPTUAL: Consiste en el predominio de la idea o concepto, especulación estética o proposición teórica sobre las habituales actividades de producción, contemplación y apreciación artística. Se sobrepone a un contexto más amplio de preocupaciones intelectuales el hecho de deber producir o diseñar objetos de acuerdo a los criterios establecidos.
ARTE CONTEXTUAL: El arte contextual critica el negocio del arte y sus instituciones: revela estructuras de poder y pregunta por la función política de los mecanismos de distribución y de las formas de exposición. Para exponer esta crítica se emplean diferentes medios de expresión artística: Performance, instalación, arte de objetos.
ARTE DIGITAL: El arte digital recurre a los nuevos medios existentes en la actualidad para expresarse tales como el ordenador, las nuevas tecnologías e internet.
ARTE INTERACTIVO: Se trata de obras de arte que cuentan con la influencia inmediata del observador; en la mayoría de los casos, esa influencia se facilita con ayuda de un ordenador.
ARTE MINIMAL: Corriente artística de los años sesenta, que redujo las esculturas y los cuadros a formas básicas claras y las colocó en una relación concreta con el espacio y con el observador.
ARTESONADO: Techo de madera decorado con artesones, casetones, lacerías y que tiene forma de artesa invertida.
ASTRÁGALO: Moldura formada por dos discos (filete y baquetón) que se encuentra entre el fuste y el capitel
ATARAZANA: Edificio donde se construyen y reparan los barcos y se guardan los elementos necesarios para equiparlos.
ATAURIQUE: Decoración con motivos vegetales utilizada en el arte musulmán.
ATLANTE: Escultura masculina de medio cuerpo o entero que hace la función de columna sosteniendo un entablamento o arquitrabe. También recibe el nombre de Telemón.
ATRIO: 1.- Sala situada en la entrada de la casa romana. 2.- Patio o zona de entrada de las primitivas basílicas cristianas. 3.- Patio porticado de las casas romanas.
AUTORRETRATO: Retrato que el artista hace de sí mismo, individual o formando parte de una composición sacra o profana.
AZULEJO:  Baldosa o pieza vidriada para revestir superficies.

B



BAJORRELIEVE: Relieve que sobresale del fondo menos de la mitad del bulto.
BALAUSTRADA: Serie de balaustres que forma una barandilla.
BALAUSTRE: Columnita formada por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos sucesivos que se utiliza para ornamentar barandillas, etc.
BALDAQUINO: Dosel que apoya sobre cuatro columnas que cubre una tumba, trono, altar o estatua. Puede estar elaborado con diferentes materiales.
BANCO: 1.- Mueble de varios asientos. 2.- Parte inferior de un retablo, llamado también predela.
BANDAS LOMBARDAS: Pilastras alargadas, verticales, generalmente salientes del muro, que se unen entre sí por la parte superior mediante pequeñas arquerías ciegas. Son características de la arquitectura románica de determinadas zonas de Europa.
BAPTISTERIO: Parte del templo o construcción aislada exenta donde se encuentra la pila bautismal.
BAQUETÓN: Moldura a modo de columnilla redonda que tiene la forma de un tallo o junquillo.
BARBACANA: Pequeña fortaleza adelantada destinada a la defensa del acceso a puentes, ciudades, etc.
BARROCO: El nombre de barroco, fue empleado, y en algunas ocasiones todavía se sigue haciendo, como sinónimo de extravagancia o mal gusto.
El término barroco, según algunos estudiosos, deriva de la palabra portuguesa “barroco“, que designa una perla irregular de escaso valor, según otros, barroco, procede del silogismo escolástico llamado “baroco“. Es un movimiento opuesto al clasicismo del Renacimiento.
BASA: Asiento sobre el que se apoya el fuste de la columna o donde se coloca una la estatua.
BASAMENTO: Parte baja de un edificio, que generalmente presenta un aspecto compacto o macizo.
BASÍLICA: Edificio público, sede de la reunión de tribunales, comerciantes y ciudadanos. A partir del siglo IV, templo cristiano de planta longitudinal dedicado al culto.
BAUHAUS: a Escuela de diseño, arquitectura e industria, fundada en 1919 por Walter Gropius, en Weimar (Alemania). En 1925 se trasladó a Dessau y fue disuelta en 1933 en Berlín.
BELLE EPOQUE: Período de finales del siglo XIX, principalmente la década de los noventa, impregnado por un retorno del romanticismo y por el hedonismo, la búsqueda del placer.
BAZAR: En Oriente, mercado público o lugar destinado al comercio.
BIFAZ: Piedra de sílex que presenta dos caras talladas.
BODEGÓN: También llamado naturaleza muerta. Pintura que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales o hechos por el ser humano en un espacio determinado.
BODY ART: Arte que trata el cuerpo humano, haciéndolo objeto de performances, esculturas o trabajos en vídeo.
BOULETERION: En la Grecia clásica, edificio público donde se reunía el Consejo. De planta cuadrada o rectangular, rodeado de gradas en tres de sus lados.
BÓVEDA: Construcción o estructura arqueada que cubre un espacio comprendido entre muros, pilares o columnas y forma el techo o la cubierta de un edificio. Puede estar construida con piedra o ladrillos, siendo necesaria una cimbra o cercha para montarla. Existen diferentes tipos de bóvedas.
BRUÑIR: Pulimentar un objeto metálico.
BUCRÁNEO: Elemento decorativo característico del arte romano, consistente en un cráneo de un buey visto de frente, que se colocaba en las metopas o en los frisos alternando con guirnaldas y discos que simbolizaban los elementos del sacrificio. Se volverán a utilizar en el Renacimiento.
BUHARDILLA: Abertura practicada en la vertiente de un tejado, proyectada hacia el exterior, que sirve para iluminar y ventilar el espacio de la última planta de un edificio.
BUJARDA: Martillo de cantero formado con dos bocas dentadas a base de prismas piramidales o puntas de diamante.
BURIL: Instrumento de acero de punta biselada o en punta que se utiliza para grabar sobre metales.
BULTO: El bulto redondo o completo es el que permite contemplar una escultura desde cualquier punto de vista a su alrededor. La escultura de bulto redondo se denomina, asimismo, exenta.

BUSTO: Representación de la parte superior del cuerpo humano: cabeza y cuello y nacimiento de los hombros y del tórax. 

C



CABALLETE: Armazón de madera con tres pies y un apoyo horizontal que es el soporte de un cuadro durante su ejecución.
CABECERA: Parte de la iglesia donde se encuentra el altar principal.
CAL: Óxido de calcio, de color blanco. Mezclada con arena forma el mortero utilizado en la construcción.
CALADO: Ornamentación a base de agujeros.
CALIGRAFÍA: Arte de la escritura bella.
CALIGRAMA: Composición poética en que la disposición tipográfica intenta representar el contenido del poema: algunos textos rompen con la distribución tradicional de las líneas y presentan una atípica imagen visual, como en el caso de los caligramas.
CALIZ: Vaso sagrado, de metal precioso, utilizado en la misa para la consagración del vino.
CALVARIO: Escena en la que se representa la muerte de Cristo en la cruz.
CAMAFEO: Piedra preciosa tallada en relieve, colocada sobre un fondo con el que forma contraste.
CAMARÍN: Pequeña capilla colocada tras el altar en la que se coloca una imagen.
CAMPANARIO: Torre, armadura o espadaña donde se colocan las campanas.
CAMPANIFORME: Dícese de la cerámica que tiene forma de campana invertida. Dio lugar a una cultura radicada en el sur de la Península.
CANCELA: Verja muy labrada.
CANDELABRO: Soporte para dos o más velas.
CANECILLO: Elemento arquitectónico ornamental que sobresale del muro y que sostiene o simula sostener un voladizo. En plural, canes.
CANON: Regla de las proporciones de la figura humana, conforme al tipo ideal aceptado por los escultores egipcios y griegos.
CANTERÍA: Arte y técnica de trabajar la piedra, tallándola, para la construcción.
CAPILLA: Oratorio, lugar o edificio pequeño dentro o fuera de una iglesia, con altar y advocación particular.
CAPITEL: Parte superior de la columna, pilar o pilastra, que las corona con forma y ornamentación distintas, según el estilo de arquitectura a que corresponde. Existen diferentes tipos:
CARBONCILLO: Palillo carbonizado que se usa para dibujar sirviendo de lápiz blando. Se emplea especialmente en los esbozos.
CARDO: Véase Decumano.
CARIÁTIDE: Escultura femenina vestida que sustituye al fuste de una columna en una estructura arquitectónica y que está coronada por un tocado troncocónico que hace de capitel sobre el que descansa un arquitrabe.
CARICATURA: Representación de una figura en la que se han exagerado determinados rasgos para producir un efecto cómico o crítico.
CATACUMBA: Serie de galerías subterráneas para uso funerario utilizadas en los primeros siglos de nuestra era por judíos y cristianos en Roma.
CÁTEDRA: Asiento del obispo en la antigua basílica cristiana. Subsiste en las catedrales o iglesia principal de cada diócesis.
CATEDRAL: Iglesia principal de una diócesis en la que reside el obispo con su cabildo.
CATAFALCO: Tablado cubierto sobre el que se expone el féretro en la iglesia.
CAVEA: Graderío del teatro, del circo o del anfiteatro romano, donde se sientan los espectadores.
CELLA: Sala pequeña. En los templos griegos la naos o cella albergaba la estatua de la divinidad a que estaba dedicado el templo.
CELOSÍA: Enrejado de madera, de metal, de piedra o de cualquier otro material que cierra las ventanas de manera que se puede ver a través de él sin ser visto desde el exterior.
CENEFA: Franja decorada.
CENOTÁFIO: Monumento funerario dedicado a un difunto pero que no contiene los restos humanos en su interior.
CERA PERDIDA: Procedimiento para realizar estatuas en bronce fundido, de pequeño tamaño. Una vez modelada la figura en cera, se recubre de barro, yeso u otra substancia refractaria, adaptándose perfectamente al molde de cera, de manera que reproduzca todos sus detalles en negativo. Cuando se ha secado se practica un agujero en la parte superior y otro en la inferior, vertiéndose la colada de bronce fundido que sale derretida por el otro orificio. Una vez enfriado el metal, se fractura el molde y se desprende la estatua.
CERCHA: Estructura de madera de carácter provisional, a modo de andamio, en torno a la que se construye una bóveda o un arco. Llámese también cimbra.
CHAPITEL: Remate de forma muy aguda de una torre que, en el Gótico, se llama aguja y flecha. Suele tener forma bulbosa, cónica o piramidal.
CICLÓPEO: Aparejo formado por enormes piedras, generalmente colocados sin argamasa.
CIMACIO: Tablilla que remata los capiteles en la arquitectura bizantina presenta un mayor desarrollo.
CIMBORRIO: Torre de planta cuadrada u octogonal, situada sobre el crucero de una iglesia, en cuyo interior se suele disponer una cúpula o una bóveda. En el gótico se remata con un chapitel.
CIMBRA: Ver cercha.
CIMIENTOS: Obra de albañilería o cantería, enterrada en el suelo, sobre la que se sustentan los muros y los elementos  sustentantes de un edificio, llegando hasta ras del suelo.
CINCEL: Útil de hierro o acero, con un extremo cortante, que sirve para esculpir o grabar. La cabeza puede ser plana, de toro o dentada.
CIRCO: Edificio romano, destinado a las competiciones hípicas, de forma alargada, cuyos lados mayores son rectos y los menores, uno semicircular y el otro ligeramente curvo. Consta de las siguientes partes: arena, dividida por la spina, pódium, que separa la arena de la cavea, y carceres de donde partían los carros competidores.
CISTERNA: Construcción subterránea destinada al almacenamiento de agua.
CLARABOYA: Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes. Abertura en el techo para iluminar.
CLAROSCURO: Se usa en la pintura para definir el contraste entre luces y sombras que consigue destacar las figuras iluminadas sobre un fondo muy oscuro, acentuando la sensación de tridimensionalidad y proporcionando una mayor expresividad.
CLAUSTRO: Patio cuadrado rodeado de galerías porticadas con arquerías que se apoyan en columnas o dobles columnas. Sirve de lugar de tránsito hacia las diversas dependencias del monasterio o de la catedral y de lugar de recogimiento donde se puede pasear o leer.
CLAVE: Dovela central de un arco. Pieza central de una bóveda.
COLEGIATA: Iglesia presidida por un abad o prior, con canónigos y una liturgia similar a las de las catedrales
COLLAGE: Significa en francés “encolado”, “conjunto de cosas pegadas”.
Es una técnica artística que consiste en mezclar en una misma superficie elementos de diferente naturaleza material, pudiendo combinarse elementos pegados y pintados.
COLLARINO: En el orden dórico, zona intermedia entre el fuste y el capitel.
COLOSAL: De tamaño gigantesco.
COLOSO: Estatua gigantesca.
COLUMNA: Elementos sustentante generalmente cilíndrico, que consta de tres partes: base, fuste y capitel. Existen diversas tipologías de columnas:
COLUMNATA: Serie de columnas.
CONTRALUZ: En pintura, contraste que se produce cuando se pinta una parte en sombra intensa sobre un fondo luminoso.
CONTRAFUERTE: Elemento de albañilería, a modo de pilastra, adosada al muro y que sirve para reforzarlo en los puntos en los que este soporta mayores empujes de las bóvedas. Se puede llamar también estribo o machón.
CONTRAPOSTO: Término italiano que significa la oposición armónica de las diversas partes del cuerpo humano.
CORINTIO: Ver órdenes clásicos.
CORNISA: 1.- Remate con molduras en las zonas más altas de un edificio.2.- Parte saliente en .- forma de ángulo que remata un frontón clásico.
CRÁTERA: Vasija griega de gran tamaño.
CRESTERÍA: Serie de ornamentos vegetales o geométricos, generalmente calados, que corona un edificio en el borde de la techumbre. Es muy característico de la arquitectura gótica y del plateresco español.
CRISELEFANTINA: Significa que está realizado en oro y marfil. Sobre el alma de madera se hacía el recubrimiento con planchas de marfil para las partes descubiertas del cuerpo humano y con planchas de oro para los ropajes.
CRISMÓN: Monograma de Cristo, hecho con las dos primeras letras entrelazadas, la X y la P del nombre de Cristo en griego. A veces también aparecen la primera y la última letra del alfabeto griego: el alfa y omega, como símbolo del principio y fin de todas las cosas.
CROMLECH: Agrupación de menhires en forma circular.
CRUCERO: Espacio cuadrado en el que se cruzan, en una iglesia, la nave mayor con la transversal o perpendicular que ha de ser exactamente de la misma anchura.
CUARTERÓN: Cada uno de los elementos encajados por los montantes de una puerta, ventana, etc.
CUBIERTA: Elemento exterior o tejado que cubre un edificio. Puede ser a dos aguas, cuatro aguas o bien plana.
CUBISMO: Escuela y teoría estética aplicable a las artes plásticas y del diseño, que se caracteriza por la imitación, empleo o predominio de formas geométricas; como triángulos, rectángulos, cubos y otros sólidos
CUNEIFORME: Que tiene forma de cuña o clavo. Se aplica a un tipo de escritura a base de marcas en forma de cuña, propia de los antiguos pueblos de Asia.
CÚPULA: Bóveda semiesférica, engendrada por la rotación de un arco, que cubre un edificio o parte de él; generalmente cubre un espacio circular o poligonal formado, mediante trompas o pechinas, sobre la planta cuadrada del crucero. Existen diferentes tipos de cúpulas.

D


DADAÍSMO: Movimiento artístico y literario, nacido en 1916, que se basaba en lo absurdo, lo irracional y lo espontáneo, eliminando la relación entre el pensamiento y la expresión: la ruptura que supuso el dadaísmo fue la base de las posteriores vanguardias.
DAMASCO: Tela rica, de seda o lana, por lo general decorada con hermosos dibujos en toda su superficie, que tuvo su origen en la ciudad del mismo nombre.
DAMASQUINADO: Técnica de incrustar hilos finos de oro, plata o cobre en las ranuras hechas sobre una superficie de metal más pobre.
DEAMBULATORIO: Pasillo que rodea la parte trasera del presbiterio. Es prolongación de las naves laterales y solo excepcionalmente se da sin ellas. Se comienza a generalizar a partir del siglo X.
DECÁSTILO: Templo clásico que presenta diez columnas en su fachada.
DECUMANO: El cardo y de decumano eran las dos vías principales de toda ciudad romana. El cardo de Norte a Sur, y el decumano, de Este a Oeste. En la intersección se situaba el foro.
DENTÍCULO: Elemento decorativo en forma de paralelepípedo rectangular colocado de modo que sobresalga del fondo, al objeto de conseguir efectos de luz y sombra. Se presentan en serie, debajo de la cornisa, en los órdenes jónico y corintio.
DESCONCHADO: Desprendimiento parcial de parte de la pintura o esmalte que recubre un objeto.
DINTEL: Elemento estructural horizontal, generalmente de una sola pieza que cierra un vano, y cuyos extremos se apoyan sobre las jambas o pies derechos. Da lugar al sistema constructivo adintelado o arquitrabado.
DÍPTERO: Templo u otro tipo de edificio, rodeado de doble fila de columnas.
DÍSTILO: Templo clásico que presenta dos columnas en su fachada.
DÍPTICO: Pintura compuesta por dos tablas. Véase también tríptico.
DOLMEN: Megalito o monumento generalmente funerario, del Neolítico o de la Edad del Bronce, construido con tres o más piedras. Dos están hincadas en la tierra y la otra colocada encima a modo de dintel. Adquiere forma de mesa.
DÓRICO: Ver órdenes clásicos.
DOSEL: Elemento ornamental que realza la importancia y dignidad de la estatua, asiento, púlpito o de aquello a lo que cubre.
DOSELETE: Dosel de pequeño tamaño que se suele utilizar en la arquitectura, especialmente en la arquitectura gótica.
DOVELA: Cada una de las piezas, en forma de cuña, que constituyen un arco.
DUECENTO: En italiano, siglo XIII.


DUOMO: Italianismo que significa catedral. 

E

ÉBANO: Madera muy dura, pesada y compacta, de color negro.
EBORARIO: Artesano que trabaja el marfil.
ECCE HOMO: Representación de Jesucristo atado a la columna o siendo azotado.
ECLECTICISMO: Mezcla de elementos de diferentes estilos y procedencias.
ECUESTRE: Tema iconográfico que representa una figura a caballo.
EFEBRO: Joven griego, adolescente.
EMPLOMADO: Red de plomo que sujeta los vidrios de una vidriera.
EMPUJE: Fuerza que ejerce una estructura edificada sobre otra que lo sustenta o que la transmite a otra tercera.
ENCAÚSTICA: Técnica pictórica consistente en diluir los colores en cera fundida, a la que se añade resina para darle más dureza. Hay que pintar en caliente con una paleta metálica y una estufa.
ENJUTA: Espacios triangular resultante de la yuxtaposición de dos arcos o de inscribir un arco en un rectángulo o en un cuadrado.
ENLUCIR: Cubrir una pared con mortero o yeso.
ENSAMBLAJE: La técnica del Assemblage consiste en unir distintos materiales y objetos de forma que se consiga un efecto tridimensional. También se aplica, con un sentido más amplio, a esculturas realizadas combinando varios materiales.
ENTABLAMENTO: En la arquitectura clásica grecorromana el conjunto de arquitrabe, friso y cornisa.
ÉNTASIS: Abultamiento del fuste de la columna para que parezca recta y no cóncava.
EPIFANÍA: Representación de la adoración de los Reyes Magos a Jesús.
EPÍGRAFE: Inscripción.
EPITAFIO: Inscripción que aparece en la lápida de un sepulcro.
EQUINO: En el capitel dórico, elemento de transición entre el fuste y el ábaco. También aparece en el orden jónico.
ESBOZO: Primera forma dada a una obra.
ESCOCIA: Moldura cóncava compuesta de dos curvas de diferente radio.
ESCORZO: Modo de representar una figura que en la realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sido representada.
ESFINGE: Animal mítico, encarnación del poder real. Representado generalmente con el cuerpo de un león y la cabeza de un ser humano. Los egipcios llamaban a las esfinges “ídolos vivientes”.
ESFUMATO: Técnica utilizada en la pintura al óleo por primera vez por Leonardo da Vinci, que consiste en dar a los objetos contornos vagos, difuminados, borrosos, con los que se consiguen efectos atmosféricos.
ESGRAFIADO: Decoración que consiste en quitar parte del enlucido de un muro siguiendo un dibujo elaborado previamente de manera que se obtengan dos colores: el de la capa exterior no esgrafiada y el de la capa interior esgrafiada.
ESMALTE: Pasta vítrea brillante y dura, que se obtiene mediante fusión, a más de 700 grados de temperatura, de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos y que se aplica sobre  cerámica  o sobre metal.
ESPADAÑA: Remate a modo de pared que prolonga la fachada de una iglesia, en el cual se abren vanos para colgar y voltear las campanas.
ESPINA: Muro bajo del circo romano que lo divide longitudinalmente para separar las dos vías donde tenían lugar las carreras de carros o de caballos.
ESTELA: Pequeño monumento generalmente monolítico, erigido en conmemoración o recuerdo de algo.
ESTEREÓBATO: Zócalo o pedestal sin ornamentación ninguna. Para otros, basamento sobre el que reposa el templo.
ESTÍLOBATO: Base que sostiene columnas.
ESTÍPITE: Pilastra en forma de pirámide truncada invertida, a veces antropomorfa. Característico de los retablos y de las portadas barrocas, especialmente de Hispanoamérica.
ESTOFAR: Técnica de la imaginería en madera policromada, semejante al esgrafiado, pero sobre oro. Primero se aplica un pan de oro sobre las partes de la imagen; luego se aplica color y finalmente se raspa el color aplicando sobre la superficie de oro haciendo dibujos de forma que quede descubierto.
ESTRÍA: Ver acanaladura.
ESTRUCTURA: Distribución y orden de las partes de un órgano, cuerpo, edificio, poema o novela. En arquitectura, la estructura es el sistema de construcción. En la arquitectura moderna se utilizarán estructuras de acero y hormigón.
ESTUCO: Mezcla de cal, yeso y arena o polvos de mármol o de alabastro que, al secarse, se endurece y adopta un aspecto suave y liso. Se utiliza para revestir los muros interiores de algunos edificios, para hacer molduras y reproducciones de figuras o relieves. Tiene el inconveniente de ser muy frágil.
EXENTO: Se aplica a todo aquello que no está adosado a nada.
EXPRESIONISMO: Sus primeras manifestaciones aparecen a finales del S. XIX, aunque no será hasta primeros del XX cuando se consolida como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el Renacimiento, particularmente en las anquilosadas academias de Bellas Artes y como reacción frente al impresionismo.
EXTRADÓS: Superficie convexa, exterior, de un arco o de una bóveda. 

F

FACISTOL: Gran atril sobre el que se colocan los libros para cantar.
FACSíMIL: Reproducción exacta.
FAUVISMO: El calificativo de fauvistas es dado a artistas muy diferentes entre sí, pero que poseen unas calidades cromáticas semejantes en determinados momentos de su vida.
FESTÓN: Decoración de perfil ondulado o con puntas, constituida por un motivo de adorno dispuesto en series que puede estar situado en diversas partes de la arquitectura. Por ejemplo en el gótico rematando arcos.
FESTONEADO: Adornado con festones.
FIGURATIVO: Dícese del arte que representa algo identificable, en oposición al arte abstracto.
FILACTERIA: Cinta o banda que se representa como si fuera de tela o pergamino, con las extremidades enrolladas y que lleva un epígrafe o leyenda. Puede ir portada por figuras.
FILETE: Llamada también listel. Moldura estrecha de forma cuadrada que separa otras dos molduras. También el espacio entre dos acanaladuras de un fuste.
FLAGELACIÓN: Representación de los azotes infligidos a Jesucristo atado a la columna.
FLAMÍGERO: Se denomina así al estilo gótico del siglo XV, caracterizado por una abundante decoración.
FLECHA: Pirámide de base cuadrangular u octogonal que remata una torre.
FLORÓN: Adorno colocado en la clave de una bóveda o en cualquier cruce de nervios, generalmente realizado en madera y con forma de flor.
FORJA: Técnica de trabajar el metal en el fuego.
FORMERO: Es el arco paralelo a los ejes longitudinales de dos naves a las que separa.
FORO: En el urbanismo romano, la plaza principal de una ciudad, equivalente al ágora de las polis griegas, donde se celebraban el mercado, las reuniones, y donde estaban situados los más importantes edificios civiles y religiosos. Se ubicaba en el cruce de las dos vías principales, el cardo y el decumano.
FOSA: Excavación o franja. Franja profunda que se hace en torno a una fortaleza o castillo con fines defensivos.
FRESCO: Técnica de pintura mural que consiste en aplicar colores disueltos en agua sobre una pared preparada con argamasa húmeda. Cuando la mezcla de yeso y cal se seca, fragua y se endurece, quedando los pigmentos integrados a la superficie. Su uso se remonta a los egipcios sin que haya apenas variado desde entonces.
FRISO: En los órdenes clásicos, franja horizontal que se halla entre el arquitrabe y la cornisa. En el orden dórico presenta metopas y triglifos.
FRONTAL: Parte anterior del ara o altar.
FRONTISPICIO: Remate triangular situado sobre la parte central de la fachada de un edificio.
FRONTÓN: Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, cuyo espacio interior se llama tímpano. Puede ser triangular, curvo o partido.
FUSTE: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa.
FUTURISMO: El futurismo nace en Italia de la mano de Filippo Tommaso Marinetti, el cual se convirtió en el máximo teórico de este movimiento y, al igual que elconstructivismo, hizo de la revolución científico técnica y del progreso, la temática dominante en su arte.

G

GABLETE: Remate decorativo con forma de frontón muy puntiagudo que remata las portadas y ventanales del Gótico. Generalmente calado y coronado por un festón.
GALERÍA: Pasillo abierto al exterior sostenido por columnas o pilares, situado en planta baja o superior de un edificio.
GALLÓN: Cada uno de los segmentos de una cúpula, bóveda u hornacina.
GÁRGOLA: Conducto de desagüe de canales y tejados, esculpido con forma humana o animal. Se ponen de moda en la época medieval con el auge de los bestiarios.
GARITA: Torres defensivas de la arquitectura militar para la vigilancia de la guardia.
GEMINADO: Denominación aplicada a los elementos arquitectónicos, arcos, columnas, vanos, ventanas, etc, que aparecen unidos de dos en dos por un miembro común.
GIMNASIO: Edificio griego destinado al ejercicio físico. Constaba de pistas y espacios abiertos para el ejercicio físico y dependencias destinadas al descanso, vestuarios, baños, etc.
GIROLA: Deambulatorio o pasillo que rodea el presbiterio de las iglesias por su parte posterior dando acceso a las capillas radiales ubicadas en los ábsides y absidiolos.
GLIPTOTECA: Museo destinado a la colección y conservación de obras de pequeño tamaño, trabajadas en materiales preciosos o semipreciosos.
GOTA: Elemento decorativo de forma troncocónica, colocado en número de seis bajo los triglifos.
GOTERÓN: Ranura o canalillo estrecho que aparece en la parte inferior de las cornisas para evitar que el agua se deslice por la pared.
GOUACHE: Técnica pictórica semejante a la acuarela, pero de menor dificultad técnica. Los pigmentos también se disuelven en agua, a la que se añude un aglutinante (goma arábiga o resina)
GRABADO: Procedimiento de estampar mediante el uso de una plancha o matriz. Para ello la plancha puede ser trabajada de forma que el dibujo quede en relieve o de forma que el dibujo quede en hueco.
GRECA: Decoración a base de líneas rectas cortadas en ángulo recto que se repite a modo de meandros rectilíneos en serie.
GREMIOS: Corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.
GRIFO: Aves fabulosas de la mitología griega, dotadas de pico de águila, alas poderosas, y cuerpo de león.
GRISALLA: Pintura realizada exclusivamente con la gama del gris que imita el efecto del bajo relieve, muy utilizada en los siglos XV y XVI.
GRUTESCO: Ornamentación escultórica o pictórica a base de seres fantásticos humanos, vegetales y animales completamente entrelazados formando un todo. Es muy propio del Renacimiento.
GUARDAPOLVO: 1.- Voladizo o saliente que se construye sobre los vanos para protegerlos del .- agua de la lluvia. 2.- Saliente que protege un retablo.
GUBIA: Formón delgado de media caña, de diferentes tamaños y secciones diversas, utilizada por ebanistas, carpinteros y grabadores en madera para labrar superficies curvas.

GUIRNALDA: Motivo ornamental a base de hojas, flora y frutos, unidos generalmente mediante cintas, constituyendo una comba suspendida de los extremos. En los templos romanos aparecían en los frisos conjuntamente con los bucráneos. 

H



HAGIOGRÁFICO: Relativo a la vida de los santos.
HALO: Nimbo, aureola, luminosidad que rodea la cabeza de una figura.
HARAM: Sala de la mezquita destinada a la oración, generalmente constituida por varias naves perpendiculares a la quibla orientada hacia La Meca.
HATHÓRICO: Relativo a la diosa egipcia Hathor. Dícese de los capiteles que reproducen la cabeza de la diosa o su instrumento simbólico el sistro.
HASTIAL: El triángulo formado en un muro testero (opuesto a la fachada principal) por las dos vertientes del tejado; por extensión cada una de las tres fachadas que cierran la iglesia en sus extremos, a saber, la occidental y las norte y sur del crucero.
HÉLADE: (en griego Hellas, tierra de helenos), nombre que recibió la antigua Grecia, incluía también a las islas griegas y a sus colonias.
HERÁLDICA: Arte y ciencia que estudia todo lo referente a los escudos de armas que hicieron su aparición en el siglo XII.
HERRERIANO: Estilo artístico creado por Juan de Herrera en el siglo XVI. Caracterizado por la austeridad y monumentalidad.
HEXÁSTILO: Edificio cuya fachada tiene seis columnas.
HÍBRIDA: Obra que combina elementos de distintos estilos.
HIERÁTICA: Se aplica a la figura pintada o esculpida que se caracteriza por la falta de expresividad en las facciones y por la posición vertical y rígida, como señal de solemnidad y majestuosidad.
HÍPETRO: Edificio o parte del mismo que carece de cubierta.
HIPOGEO: Construcciones bajo tierra destinadas a sepulcros. Puede presentar una fachada al exterior.
HIPÓSTILA: Edificio o sala cuya cubierta está sostenida por columnas.
HOJARASCA: Decoración a base de hojas.
HORMIGÓN: Mezcla de arena, grava, piedra, agua, cal o cemento como aglomerante utilizada en la construcción.
HORNACINA: Sinónimo de nicho. Hueco practicado en un muro para colocar en él una estatua generalmente coronado con una bovedilla de cuarto de esfera.
HUECOGRABADO: El que se ejecuta en troqueles de metal, madera o piedras finas para acuñar monedas o medallas.
HUELLA: Plano horizontal de una escalera.
HUMANISMO: Corriente filosófica, educativa, filológica, artística e intelectual, cuyos orígenes habría que buscarlos en la Italia en los albores del siglo XIV, pero que tuvo su culminación en el siglo XV.

I



ICONO: 1.- Imagen en el arte cristiano ortodoxo. 2.- Tabla religiosa pintada al estilo bizantino.
ICONOGRAFÍA: En la historia del arte, estudio del contenido en las artes visuales. Cómo se representan los objetos.
ICONOLOGÍA: Ciencia que estudia el sentido que las formas, imágenes, etc, de una obra, poseen en cuanto concierne a lo alegórico o lo simbólico.
IGLESIA: Templo cristiano.
ILUMINAR: Cubrir con diversos colores una superficie limitada por unos contornos, o bien distribuir la luz en una pintura. Especialmente se refiere a la decoración de los libros de la Edad Media.
ILUSTRADO: Impreso y adornado con láminas y grabados.
IMAGEN: Estatua, efigie, o pintura de un ser celestial.
IMAGINERÍA: Arte de los imagineros o escultores especializados en la talla y pintura de imágenes religiosas.
IMÁN: En el Islam, persona que preside desde el mimbar la oración pública en la mezquita.
IMPLUVIUM: En Roma, estanque rectangular para el agua de lluvia.
IMPOSTA: Moldura de separación entre el arco y la parte recta de un vano o, dicho de otra manera, superficie de la que arranca, iniciando su curvatura, un arco o una bóveda.
IMPRIMACIÓN: Capa de fondo que se dispone sobre el lienzo,tabla o cualquier otro soporte antes de ser pintado, para darle más cuerpo y hacerlo menos absorbente, más luminoso.
IMPRESIONISMO: Corriente pictórica del siglo XIX que representa su objeto según la impresión que la luz produce a la vista, y no de acuerdo con la supuesta realidad objetiva.
IMPRONTA: Vaciado en relieve o hueco hecho en una materia blanda o dúctil.
IN ANTIS: Dícese del templo clásico que tiene antas en la fachada en lugar de columnas. Suelen aparecer dos antas y dos columnas.
INFORMALISMO: Movimiento artístico que propugna repudiar cualquier forma tradicional, excluyendo incluso las formas geométricas.
INGLETE: Dícese de la unión, de dos elementos en junta de 45º.
INTERCOLUMNIO: Espacio vacío entre dos columnas, generalmente sujeto a una medida.

INTRADÓS: Superficie inferior de un arco, bóveda, o dovela. 

J



JÁCENA: Viga maestra.
JAMBA: Elemento vertical, que no es una columna, y que sostiene, con su pareja, un dintel de una ventana o puerta.
JASPE: Tipo de cuarzo, opaco y duro, y de diversos colores predominantemente rojo, amarillo y verde.
JASPEADO: Decorado imitando la superficie del jaspe, con vetas y salpicaduras.
JEROGLÍFICO: Signo de la escritura monumental egipcia.
JITÓN: También llamado chitón. Prenda interior griega, semejante a la túnica romana.
JÓNICO: Ver órdenes clásicos.
JUBÓN: Vestidura que cubre desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo.

JUNTA: Línea o superficie de unión entre dos piezas. 

K

KIBLA: Véase Quibla.
KIOSKO: Pequeña construcción cubierta por una cúpula o casquete, de planta central, y generalmente sin paredes.
KORÉ: Joven griega esculpida durante la época arcaica del arte griego.
KOUROS: Joven griego esculpido en la época arcaica del arte griego. 

L




LÁBARO: Estandarte propio de las milicias romanas.
LACA: Barniz muy brillante, hecho de resinas, que se aplica en numerosas capas sobre el objeto.
LACERÍA: Elemento decorativo, típico del arte musulmán, a base de líneas que se cruzan sin solución de continuidad a partir de un polígono regular de cuatro, seis u ocho lados, dando lugar a figuras estrelladas y formas estilizadas.
LADRILLO: Paralelepípedo rectangular, hecho de arcilla cocida, que tiene gran consitencia, durabilidad y rigidez.
LAPISLÁZULI: Piedra azul, opaca, con vetas blancas y puntitos rojizos, muy empleada en decoración y enriquecimiento.
LATÓN: Aleación de cobre y zinc.
LEYENDA: Inscripción situada al pie de un dibujo, en una moneda o en una pintura.
LIBERTY: Ver modernismo.
LIGADURA: En general significa nervio. En la bóveda de crucería, típica de la arquitectura gótica, nervio que une la clave con el vértice de los terceletes y con el de los combados.
LÍNEAS DE FUGA: Ver perspectiva.
LINTERNA: Elemento arquitectónico, de planta circular o poligonal que remata una cúpula o una torre con objeto de iluminar, mediante sus vanos laterales, el espacio interior.
LISTEL: 1.- Espacio entre dos acanaladuras del fuste de una columna. 2.- Faja estrecha y lisa que separa dos molduras, de perfil cuadrangular. 3.- Moldura muy estrecha y fina.
LITOGRAFÍA: Es el grabado realizado en plancha de piedra donde previamente se ha delimitado el dibujo con un lápiz de materia grasa y, seguidamente se ha bañado con ácido para que las partes no engrasadas se corroan o bien se ha aplicado una tinta acuosa que se fija en el fondo y una tinta grasa que cubre las líneas dibujadas.
LOBULADO: Arco dividido en lóbulos. Ver tipos de arcos.
LOGIA: Galería abierta al menos, por un lado, cuya cubierta está sostenida mediante columnas o pilares.
LONJA: Edificio público destinado a transacciones mercantiles.
LOTIFORME: Con forma de flor de loto. Suele darse en los capiteles egipcios.
LUNETO: Bóveda practicada perpendicularmente a otra bóveda de cañón principal para dar luz a un vano.
LUZ: En un vano, su anchura máxima.

LL




LLAGA: Junta entre dos ladrillos de una hilada.


M
MACSURA, MAQSURA: Precio que precede, en la mezquita, al mihrab, generalmente protegido con una cerca y coronado con una cúpula, destinado al califa o al imán. Equivale al crucero de las iglesias cristianas.
MACHÓN: Pilar de obra maciza. Suele aparecer en los puentes de piedra, y en ellos apoyan los arcos.
MADONNA: Representación de la Virgen María.
MADRASA, MADRAZA: Escuela de teología en el mundo musulmán.
MAINEL: Elemento arquitectónico vertical que divide el hueco de un vano en dos o más partes. Se llama también parteluz.
MAMPOSTERÍA: Obra hecha de mampuestos, piedras irregulares sin labrar o poco labradas, colocadas sin orden de hilados ni tamaños y unidos con argamasa.
MANDORLA: Óvalo o marco con forma de almendra que circunda a la figura de Cristo en Majestad, tanto en relieve como en pintura.
MANIERISMO: Estilo artístico de transición entre el Renacimiento y el Barroco, desarrollándose en Italia entre 1515 y 1600.
MANUELINO: Nombre con el que se designa el estilo arquitectónico existente, en Portugal, durante el reinado de Manuel I, equivalente al Plateresco en España, por combinar las nuevas estructuras renacentistas con decoración propia del estilo gótico.
MARINA: Representación en pintura de un paisaje marino.
MÁRMOL: Roca calcárea de grano homogéneo, más o menos fino, monocromo o polícromo. Utilizado para arquitectura o escultura.
MARQUETERÍA: Trabajo con maderas finas. Ebanistería.
MASTABA: En el mundo egipcio, tumba troncopiramidal de cuatro lados que consta de capilla, cámara del Ka y la cámara hipogea.
MAUSOLEO: Tumba monumental y suntuosa que toma su nombre de la tumba de Mausolo en Halicarnaso.
MEDALLÓN: Elemento decorativo, en relieve, enmarcado por una forma circular u ovalada.
MEGALITO: Monolito de gran tamaño (menhir) o monumento hecho con grandes piedras (dolmen).
MEGARÓN: Edificio micénico que consta de una sala rectangular, en cuyo centro se halla el hogar, flanqueado por cuarto columnas, y de un vestíbulo. Constituye el precedente del que deriva el templo griego.
MÉNADES: Mujeres posesas que forman pase del cortejo de Dionisos-Baco y personifican los espíritus orgiásticos de la naturaleza. Suelen aparecer desnudas, otras vestidas con tenues velos, desmelenadas con coronas de yedras.
MENHIR: Monolito alargado, clavado verticalmente en el suelo, característico de la arquitectura megalítica.
MÉNSULA: Apoyo en saledizo que sirve para sostener algo.
MERLÓN: Almena.
METOPA: Elemento arquitectónico del friso dórico, de forma cuadrada o rectangular, situado entre los triglifos y decorado con relieves.
MEZQUITA: En el mundo musulmán, edificio dedicado a la oración en común.
MIHRAB: Nicho cóncavo, arqueado, generalmente enmarcado por uno o varios pares de columnillas, situado normalmente en el centro de la quibla, que constituye el lugar más importante de la mezquita.
MIMBAR: Púlpito coronado con dosel situado al lado del mihrab en las mezquitas musulmanas, desde el que el imán predica y dirige la oración.
MINARETE: Torre desde la que el almuédano o muecín llama a la oración. Puede ser de planta cuadrada, octogonal o circular. Es el único elemento vertical de la arquitectura musulmana. También llamado Alminar.
MINIATURA: Por extensión todas las pinturas que ilustran los manuscritos, ya sea sobre papiro, pergamino o papel, ya sea a la aguada, al temple o al óleo.
MINIMALISMO: Tendencia artística que surge en los años 60 en Estados Unidos. Esta corriente estética derivada de la reacción frente al lenguaje directo del pop art.
MITRA: Tocado alto y puntiagudo, de cuya parte posterior penden dos cintas anchas llamadas ínfulas, que usan el Papa, los obispos y abades mitrados.
MOCÁRABE: Decoración típicamente musulmana de albañilería o carpintería consistente en prismas yuxtapuestos y superpuestos en disposición vertical, con base cóncava, a manera de estalactitas que se halla en bóvedas, capiteles o arcos.
MODERNISMO: Estilo artístico nacido a finales del siglo XIX. Es un estilo rebuscado, móvil, con dinamismo.
MODILLÓN: Equivale a can, ménsula, elemento arquitectónico en saledizo que sirve para sostener algo.
MÓDULO: Unidad de medida arquitectónica que, en el mundo clásico, era la mitad del diámetro del fuste de la columna, medido por la parte inferior de la misma.
MOLDURA: Elemento corrido  y destacado con que se ornamenta una superficie o la unión de dos elementos formales distintos. Puede tener un perfil curvilíneo o rectilíneo, liso o decorado, simple o compuesto, denominándose de forma precisa filete, listel, baquetón, cimacio, gola, …
MONOLITO: Monumento o columna hechos de un solo bloque de piedra, como los menhires y obeliscos.
MORDIENTE: En la técnica del aguafuerte, ácido corrosivo que muerde una plancha para grabarla.
MORTERO: Mezcla de cal, arena y agua.
MUDÉJAR: musulmán que vivía en los reinos cristianos hispánicos. 

N

NABIS: Grupo de pintores  de finales del siglo XIX en Francia (Bonnard, Maurice Denis, Serusier …) Todos llevaban barba como los profetas. Todos comparten un sentido ornamental tomado del Modernismo, colores fríos, influencias de Gauguin, …
NAIF: Grupo de pintores  cuyo lenguaje artístico es sencillo, primitivo, cas infantil.
NAOS: En los templos clásicos griegos, la cámara, generalmente de planta rectangular, destinada a albergar la estatua de la divinidad.
NÁRTEX: Parte porticada del atrio que precede inmediatamente a la basílica paleocristiana reservada a los catecúmenos.
NATURALEZA MUERTA: Pintura que representa seres inanimados (animales muertos, vegetales y objetos).
NATURALISMO: Tendencia artística que representa de la forma más fiel a la naturaleza, evitando el idealismo.
NAVE: Espacio interior, o tramo del mismo, delimitado por muros o por series de columnas. Las iglesias cristianas tienen una, tres o cinco naves, de las cuales la más alta es la central y las otras se denominan laterales.
NAVETA: Monumento funerario megalítico balear, de forma troncopiramidal o de quilla de barco invertida. En su interior hay una cámara destinada a enterramiento colectivo.
NEOCLASICISMO: surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
NEOLÍTICO: (del griego neo “nuevo” y lito “piedra”).Etapa de la Prehistoria posterior al paleolítico y que se caracteriza por el uso de herramientas realizadas con piedra pulida.
NERVIO: Moldura constructiva o decorativa, saliente y corrida, que se halla en el intradós de una bóveda o bien marca la intersección de dos bóvedas.
NICHO: Ver hornacina.
NIKÉ: Diosa griega y romana de la victoria representada generalmente con alas.
NIMBO: Ver halo.

O
OBELISCO: Monolito alto y esbelto que admite variada morfología.
ÓCULO: Pequeña ventana de forma circular, ubicada en los tímpanos de las basílicas. En el Gótico adquiere mucha importancia y pasará a llamarse rosetón.
ODEÓN: En Grecia y Roma, edificio público, generalmente cubierto, a modo de teatro, destinado a las audiciones musicales.
OJIVA: Arco formado por dos segmentos de arco de igual radio que se cortan en ángulo agudo.
OJIVAL: De esta manera se denomina el arco apuntado gótico.
ÓLEO: Técnica pictórica que consiste en diluir pigmentos en aceites secantes y aplicarlos sobre tabla o tela previamente preparados.
OPISTODOMOS: En general parte posterior de un edificio. En el templo griego, la parte posterior, opuesta al pronaos y comunicado por la naos.
OPUS: Sinónimo de apareja.
ORANTE: Figura simbólica, generalmente femenina y con largos ropajes, con los brazos extendidos hacia arriba, en actitud de plegaria.
ORDEN. Norma o principio que debe regir toda la arquitectura, que consiste en la combinación y proporción relativa de los distintos elementos sustentantes o activos(columnas) y los sustentados o pasivos (entablamento). Son tres los órdenes básicos: dórico, jónico y corintio, aunque se suelen admitir otros dos más, romanos: toscano y compuesto.

ORFEBRERÍA: Obra hecha en oro o plata.

P
PALEOLÍTICO: (del griego paleo “antiguo” y lito “piedra”). Es la primera etapa de la Prehistoria, que se caracteriza por el uso de herramientas construidas con piedra tallada.
PALESTRA: En el mundo clásico, espacio cuadrangular destinado a ejercicios gimnásticos. Solía estar anexa al gimnasio o a las termas.
PALETA: Tabla de madera que usan los pintores para mezclar los colores. Por extensión se aplica al conjunto de colores que suele utilizar en sus obras un artista.
PALMETA: Motivo ornamental en forma de abanico, con estrías radiales, que recuerda la forma utilizada de dos hojas de palma unidas por el tallo. Se puede encontrar rematando a modo de pináculo, o bien, ornamento a modo de friso, las cornisas de la arquitectura clásica.
PALMIFORME: Que tiene forma de palma o palmera. Un ejemplo es el capitel egipcio de este nombre.
PANTEÓN: Templo dedicado a todos los dioses. También monumento funerario.
PAPIRIFORME: Que tiene forma de papiro. Por ejemplo, los capiteles egipcios.
PARTELUZ: Elemento vertical que divide un vano en dos partes. También denominado mainel.
PASTEL: Color al pastel es el pigmento aglutinado con caolín, yeso y goma arábiga presentado en barritas como la tiza o en lápices.
PÁTENA: Plato pequeño litúrgico, generalmente de metal precioso, que utiliza el sacerdote para dejar en reposo sobre él la Hostia en la Santa Misa.
PÁTINA: Aspecto que toman los objetos con el paso del tiempo. Puede ser natural, o artificial.
PEANA: Basa, apoyo o pedestal para colocar encima una escultura u otro objeto cualquiera.
PECHINA: Cada uno de los cuatro triángulos esféricos, constituidos por el anillo de la cúpula y los dos arcos torales, que sirven para pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula, de una forma más limpia y elegante que mediante trompas.
PERALTADO: Ver arco peraltado.
PERÍPTERO: Dícese del templo griego, cuando está rodeado de una fila de columnas.
PERISTILO: Patio interior rodeado de columnas, característico de la casa griega, de la helenística, y de la greco-romana. 
PERSPECTIVA: Sistema o artificio que permite representar, sobre una superficie plana de dos dimensiones, el efecto volumétrico de los objetos, en un ambiente de fingida profundidad.
PIGMENTO: Materias colorantes, naturales o artificiales, utilizadas por los pintores para disolver en agua, aceite u otro aglutinante y así conseguir los colores.
PILAR: Elemento sustentante vertical, robusto, funcional, generalmente exento, de sección poligonal, que puede estar constituido por adobe, ladrillo o piedra. Al igual que la columna suele tener basa y capitel. Con el paso de los años se irá complicando para pasar a ser cruciforme y compuesto.
PILASTRA: Elemento vertical adosado al muro, de sección cuadrangular, que puede desempeña una función estructural o meramente decorativa.
PILONO: Se denomina así la entrada monumental de los templos egipcios, abierta en el muro macizo de la fachada principal que tiene forma de talud y cuyo perfil superior, quebrado, simboliza los acantilados, situados a ambos lados del Nilo.
PINACOTECA: Colección de cuadros o lugar donde se exhibe una colección de pinturas.
PINÁCULO: Remate puntiagudo que tiene una función decorativa acentuando la verticalidad del exterior del edificio y que sirve de contrapeso al empuje del arbotante.
PLATABANDA: Cada una de las tres molduras planas, lisas, en saledizo que constituyen el arquitrabe clásico jónico o corintio.
PLEMENTERÍA: El conjunto de plementos, dispuestos entre los nervios, de una bóveda de crucería.
PLEMENTOS: Cada uno de los paños, constituidos con sillares de piedra, que se hallan, entre los nervios, en una bóveda de crucería.
PLINTO: Pedestal en forma de paralelepípedo sobre el que reposa una columna.
PODIO o PODIUM: Pedestal o plataforma sobre la que descansan varias columnas.
POLÍPTICO: Pintura que consta de más de tres tablas.
POP ART: El momento histórico en el cual el movimiento moderno, cambió de carcácter y se volvió algo por completo distinto de lo que había precedido. Los seguidores de esta corriente “pop” quisieron derrocar el expresionismo abstracto. Los dos principales sistemas de perspectiva son la perspectiva lineal y la perspectiva aérea.
PÓRTICO: Estructura arquitectónica con cubierta abovedada o adintelada, sostenida por columnas o pilares, y situada a la entrada de un edificio o adosada a él.
PORCELANA: Cerámica cuya pasta se compone, fundamentalmente, de caolín y feldespato que precisa una cocción entre 1.200 y 1.450 grados de temperatura, tras la cocción, aparece un color blanco, un tacto sonoro y un aspecto vitrificado.
POSTMODERNIDAD: A diferencia del proyecto moderno, la postmodernidad considera imposibles las grandes utopías. Acepta la realidad como una dimensión fragmentada y la identidad personal como una dimensión inestable, debido a una serie de factores culturales. La postmodernidad aboga por un juego irónico con la propia identidad y por una sociedad liberal.
PRESBITERIO: En la iglesia cristiana, espacio en torno del altar mayor, generalmente situado a un nivel más alto que el resto de la nave central de la que está separado por gradas o un cancel.
PRÓSTILO: Llámese al edificio, especialmente el templo griego, que está precedido por un pórtico columnado. Se diferencia del In Antis en que delante de las antas del muro hay otra hilada de columnas que sostiene el arquitrabe.
PSEUDO-PERÍPTERO: Se denomina así al templo que no tiene, en las fachadas laterales, columnas exentas, sino adosadas o empotradas.
PÚLPITO: Plataforma elevada, a la que accede el predicador mediante escalera, con antepecho y dosel o tornavoz. Se halla situado en el centro de la nave transversal de las iglesias cristianas.
PUNTERO: Instrumento, como una punta grande, que utiliza el escultor para desbastar el bloque y para quitar, lenta y laboriosamente, capa tras capa, hasta lograr el contorno de la figura.
PUNTILLISMO: técnica pictórica que consiste en la obtención de las gamas cromáticas mediante la aplicación de puntos o rasgos yuxtapuestos de colores planos y que mirados desde cierta distancia producen la adecuada mezcla óptima que define la imagen.
PUTTI: Italianismo, plural de putto, amorcillo. Nombre con el que se designa, especialmente a partir del Renacimiento, a los amorcillos, angelotes o genios desnudos, tanto en pintura como en escultura. 

Q


QUERUBIN: En la iconografía cristiana se representa a estos espíritus celestes con forma humana y cuatro o seis alas recubiertas de ojos, o bien con forma mixta, animal y humana.
QUIBLA: Muro de la mezquita orientado hacia La Meca.

QUIMERA: Animal fabuloso de la mitología grecorromana, mezcla de león, de cabra y de serpiente, que despedía llamas por la boca. 

R
RAMPANTE: Tipo de arco.
RASO: Paño de seda uniforme y liso, brillante por el haz y mate por el envés. Tiene más cuerpo que el tafetán y menos que el terciopelo.
REALISMO: Movimiento o tendencia estética que intenta representar la realidad tal y como es.
REBAJADO: Es un tipo de arco.
RECARGADO: Excesivamente decorado u ornamentado.
REFECTORIO: Comedor de un monasterio, convento o colegio en el que, generalmente, hay un púlpito para la lectura.
REFRACTARIO: Que resiste al fuego sin quemarse, derretirse, ni descomponerse.
REGLETA: Véase filete o listel.
RELICARIO: Objeto, cofre, estuche, caja, de formas diversas adapta a las reliquias que contenían.
RELIEVE: Escultura no exenta, labrada sobre una de las superficies del bloque. Según el grado de resalto que presente podemos hablar de: altorrelieve, mediorrelieve, bajorrelieve y relieve rehundido.
REMATE: Parte superior coronamiento de algo, generalmente con la finalidad de embellecer.
REPINTE: Acción de pintar sobre lo ya pintado. 
REPISA: Especie de ménsula con más longitud que vuelo.
REPUJADO: Trabajo efectuado sobre metal, martilleando su parte de atrás, para conseguir un relieve por el anverso. Se retoca con el cincel.
RESTAURAR: Recuperar el deterioro de una obra de arte para devolverle su estado original, respetando siempre los materiales y técnicas que se utilizaran en su ejecución.
RETABLO: Obra de escultura, pintura o mixta que cubre el muro situado detrás del altar. Puede ser de madera, piedra o metal. Su forma ha variado con el paso del tiempo, ajustándose a los diferentes estilos artísticos. Consta de las siguientes partes: Banco o predela, pisos o cuerpos, calles, entrecalles, ático y guardapolvo.
RETOQUE: Trabajo secundario que el artista lleva a cabo una vez finalizada la obra con la intención de mejorar detalles o corregir alguna imperfección.
ROCALLA: Ornamentación arquitectónica del estilo Luis XV, consistente en guirnaldas y haces vegetales de estuco delicadamente policromados.
ROLEOS: Decoración a base de motivos enrollados, de volutas que se enrollan sobre sí mismas, de cilindros de origen espiral, etc.
ROSETÓN: Vano o ventana circular con tracería característica de la arquitectura gótica, aunque también aparece en algunas obras románicas.
RUPESTRE: Hecho sobre roca, especialmente las pinturas y grabados prehistóricos del paleolítico Superior. 

S
SABIL: En el mundo árabe, fuente para las abluciones, que se encontraba en el patio de las mezquitas.
SAETERA: Vano estrecho y alto situado en las fortificaciones para poder disparar flechas a cubierto. Ventana propia del arte románico.
SAHN o SHAN: Patio porticado que da acceso al liván de la mezquita, en el que se halla el sabil.
SALMER: Cada una de las primeras dovelas que inician el arranque de un arco.
SALOMÓNICA: Es un tipo de columna. Véase columna.
SANGUINA: Lápiz de color rojo oscuro que se utiliza para dibujar y hacer bocetos.
SCAENA, ESCENA: En el teatro clásico, espacio donde se desarrollaba la acción teatral, lo que actualmente llamamos escenario.
SCRIPTORIUM: Taller o espacio, del monasterio, destinado a copiar e iluminar los manuscritos.
SEBKA: Llámese paño o panel de sebka, la decoración almohade consistente en una red de rombos, hecho de arcos entrelazados lobulados o mixtilíneos.
SEDENTE: Que está sentado.
SERAFÍN: Cabeza de ángel con seis alas.
SERIGRAFÍA: Procedimiento de impresión utilizado para hacer reproducciones de arte o anuncios, que consiste en filtrar los colores a través de una trama de seda, mientras que se recubren con una cola impermeabilizadora las partes que no deben filtrar.
SEXPARTITA: Bóveda de crucería dividida en seis plementos por los nervios diagonales, que se cruzan, y un tercero, paralelo a los arcos fajones, que pasa también por la clave.
SILUETA: Perfil de una figura.
SILLAR: Piedra, generalmente en forma de paralelepípedo y sección rectangular, que se utiliza en la construcción.
SILLAREJO: Pequeño sillar, labrado toscamente o sin labrar.
SILLERÍA: Obra hecha con sillares, y especialmente, cuando éstos están bien labrados y bien aparejados, con juntas finas.
SINAGOGA: Edificio, generalmente orientado hacia Jerusalén, donde se reúnen los judíos tanto para sus celebraciones religiosas como culturales.
SINCRETISMO: Mezcla de elementos de diferentes estilos con intención de armonizarlos sin privarlos de sus características peculiares.
SOPORTAL: Entrada cubierta antes de la principal. Pórtico cubierto de un edificio.
SOTABANCO: En un retablo, cuyo banco es doble, la parte inferior.
SÓTANO: El piso de un edificio que queda por debajo del nivel del terreno o de la calle.
STADIUM: En el mundo clásico, recinto de forma rectangular, rodeado de graderíos para los espectadores, destinado a las competiciones atléticas cuyo nombre se debía a la medida, un estadio (unos 177 metros).

STOA o ESTOA: Pórtico columnado. 
T
TABERNÁCULO: Templete o templo de pequeño tamaño donde se guarda la Eucaristía a partir del siglo XIII. También se llama sagrario.
TABIQUE: Pared delgada, carente de función constructiva, hecha de ladrillo, que sirve para dividir o compartimentar el espacio.
TABULARIUM: En el mundo romano, edificio destinado a archivo público u oficinas.
TALLA: Cualquier escultura, especialmente cuando se trata de una obra de madera.
TALLAR: Labrar, esculpir, grabar un material duro (madera, piedra, cristal,…) para dar forma a una escultura.
TALLER: Propiamente el espacio donde se realiza un trabajo manual o artesano, como el taller de un pintor o un alfarero, un taller de costura o de elaboración de alfajores, etc.
TAMBOR: 1.- En el fuste de una columna, cada uno de los bloques cilíndricos que lo componen. 2.- Estructura cilíndrica o poligonal que sustenta la cúpula, otorgándole mayor altura.
TAPAJUNTAS: Listón o moldura de madera que sirve para cubrir una junta.
TAPIZ: Tejido historiado cuyas figuras son estructurales, o sea, forman parte de la trama o urdimbre, a diferencia del bordado que está superpuesto al tejido preexistente.
TARACEA: Decoración polícromo, a base de incrustaciones de trocitos de maderas naturales de diversos colores, concha, nácar, etc, que se hace en algunos muebles de calidad.
TEATRO: Edificio destinado a representaciones escénicas y musicales.
TECHUMBRE: Cubierta que cierra un edificio por su parte superior.
TEMPLE: Técnica pictórica que consiste en diluir colores en agua templada o temperada, o sea, engrosada con aglutinantes de componentes oleaginosos (leche, huevo, caseína, goma arábiga, …Se puede aplicar sobre muro o tabla.
TEPIDARIUM: En las termas romanas, sala de temperatura tibia, situada entre el caldarium y el frigidarium, en la que no siempre había una piscina de agua templada.
TERCELETE: En la bóveda estrellada gótica, el arco o nervio que voltea desde los ángulos en que se une con los diagonales hasta las claves secundarias de las ligaduras.
TERMAS: En la antigua Roma, edificio público destinado a baños, ejercicios gimnásticos, reposo y actividades intelectuales. Constaba de: piscina abierta, sala de baños de distintas temperaturas, palestra, vestuarios, sala de masajes, horno subterráneo para calentar las aguas, sala de reposo y lectura y jardines.
TESELA: En los mosaicos, cada uno de los pequeños paralelepípedos de piedra, mármol, vidrio, pasta, utilizados para su constitución.
TESORO: En la antigua Grecia, edificio de pequeñas dimensiones, como un pequeño templo, construido en los grandes santuarios para guardar exvotos y ofrendas.
TESTERO: En un edificio, la pared opuesta a la entrada principal.
TETRAFOLIO: Elementos decorativo consistente en cuatro ojivas dispuestas en forma radial, generalmente inscritas en un círculo.
TETRAMORFO: Símbolos de los cuatro evangelistas que flanquean la figura de Cristo en majestad. Hombre o ángel (San Mateo), buey (San Lucas), león (San Marcos), águila (San Juan).
TETRÁSTILO: Templo o edificio que tiene cuatro columnas en las fachadas menores.
THOLOS: En la antigua Grecia, edificio circular con cubierta cónica. En principio tenían un carácter funerario y posteriormente se constituyeron como sede de los magistrados de la polis.
TÍMPANO: En los estilos clásico grecorromano, renacentista, barroco y neoclásico, espacio interior de un frontón.
TISÚ: Tejido de seda con hilos de oro y plata que pasan de la haz al envés.
TOBA: Piedra porosa, ligera, blanda, de origen volcánico, apta para la construcción. Por su ligereza ha sido utilizada en la construcción de bóvedas, a fin de disminuir su carga y empujes.
TOGA: Vestimenta típica romana utilizado para la vida pública. La utilizaban aquellos que tenían la condición de ciudadanos romanos.
TONDO: Adorno circular rehundido en un paramento. También puede ser una obra artística de escultura o pintura de forma circular, semejante a un medallón.
TORNAVOZ: Ver púlpito.
TORO: Tipo de moldura.
TORRE: Estructura exenta o adosada, más alta que ancha, circular, cuadrada o poligonal, que puede tener función de defensa o campanario.
TORRE DEL HOMENAJE: La más alta y mejor fortificada de un castillo medieval. Se llama así porque en ella tenía lugar la ceremonia del homenaje que vinculaba al señor y al vasallo.
TRACERÍA: Decoración arquitectónica, hecha generalmente sobre piedra calada, a base de figuras geométricas trazadas mediante regla y compás. Suele decorar ojivas góticas en los ventanales, triforios, etc.
TRAMO: En una nave, las diversas partes en que ésta se divide según la estructura de la cubierta y los apoyos.
TRAMPANTOJO: Véase Trompe.l’oeil.
TRANSEPTO: Se designa así la nave crucero, o sea, la nave perpendicular a la nave principal de la iglesia que da origen a la planta de cruz.
TRASCORO: En una iglesia, zona situada detrás del coro, como su nombre indica.
TRASDÓS: Superficie exterior de un arco o de una bóveda.
TRÉPANO: Herramienta utilizada en escultura para hacer orificios profundos en el mármol o la piedra y para conseguir efectos realistas y pintorescos, en lugares como el hueco de la nariz o la oreja.
TRIBUNA: En las iglesias cristianas, se llaman así las galerías que corren sobre las naves laterales.
TRIFOLIO: Elemento decorativo consistente en tres arcos o lóbulos dispuestos en forma radial, generalmente inscritos en un círculo.
TRIGLIFLO: En el interior de las iglesias románicas y góticas, ventanas abiertas en los muros de la nave central, ornamentadas con maineles, que dan a un angosto pasadizo, situado en el piso superior al de las tribunas.
TRÍPTICO: Obra pictórica que consta de tres tablas, de las cuales, las dos laterales se cierran sobre la central.
TROMPA: Bovedilla semicónica, con la parte ancha hacia afuera, que sirve para pasar de la planta cuadrada a la planta octogonal de la cubierta, sobre la que es posible construir una cúpula, tambor, o un cimborrio.
TROMPE-l’oeil: Término de origen francés que designa una ilusión óptica realizada en pintura, de forma que parezca real lo que solo es pintado. En España se denomina Trampantojo.
TUDOR: Ver tipos de arcos.

TÚMIDO: Ver tipos de arcos. 

U


V

VACIADO: Procedimiento para la reproducción de esculturas o relieves. Se consigue aplicando al modelo yeso líquido o gelatina, y esperar hasta que endurezca. Luego se separa del modelo y con ese molde se realizan tantas copias como se desee.
VAÍDA: Tipo de bóveda. Véase Boveda.
VANGUARDISMO: Término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada (en exploración y combate). Se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
VANO: Hueco.
VASIJA: Recipiente de medio o pequeño tamaño, realizado en barro, y que se utiliza para contener alimentos (granos, líquidos, …).
VELADURA: Aplicación de determinados tintes transparentes a fin de suavizar o velar el tono de lo pintado y conseguir mayor función tonal, sin que, por ello, pierda consistencia material la superficie pintada sobre la que se aplica. Se utiliza principalmente en la pintura al óleo y fue utilizada por los pintores venecianos.
VENERA: Gran concha semicircular y convexa, que recibe este nombre por su relación mitológica con Venus, que se emplea frecuentemente como ornamento y como símbolo de las peregrinaciones medievales, y especialmente a Santiago de Compostela.
VENTANA: Hueco o vano practicado en un muro a media altura, cuya finalidad es proporcionar la entrada de luz y aire al interior.
VENTANAL: Ventana de gran tamaño.
VERJA: Enrejado que sirve de puerta, ventana o cerca.
VERTIENTE: Cada una de las aguas en que se divide el tejado.
VIADUCTO: Construcción a modo de puente para el paso de una vía.
VIDRIERA:  Es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.
VIERTEAGUAS: Moldura sobresaliente encima de una puerta o arco, con la finalidad de desviar el agua.
VIGA: Elemento horizontal que salva una luz y soporta una carga. Las vigas maestras soportan a su vez otras vigas.
VILLA: Explotación agraria romana. Mansión señorial rural.
VISTA: Pintura representando un lugar real en la que predomina el elemento urbano o arquitectónico.
VITRINA: Escaparate, armario o caja con puertas de cristal.
VOLUMEN: Bulto de una cosa.
VOLUTA: Cualquier elemento decorativo en forma espiral. Es propio de los capiteles jónicos, corintios y compuestos. 

X


XILOGRAFÍA: Es una técnica de impresión con plancha sobre una plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera.



Y

YACENTE: persona representada muerta y tendida, generalmente esculpida sobre un sarcófago.Ç

YESO: Sulfato de cal hidratado, compacto o terroso. Se utiliza en escultura y en la construcción. 


Z

ZOOMORFO: (del griego zoo “animal” y morfo “forma”) Todo aquello que tiene o recuerda a la figura de un animal.